La nueva PAC para el periodo 2021-2027.

El próximo año finaliza el periodo del llamado Régimen de Pago Básico y, ya se está trabajando en el futuro. Ya han comenzado a lanzarse los primeros esbozos de la nueva PAC y he de decir que encuentro más de lo mismo, potenciar al agricultor como agente medio ambiental, como bastión en la lucha contra el cambio climático,… algo también reiterado es apoyar al relevo generacional, a la instalación de jóvenes agricultores, apoyándolos económicamente y favoreciendo el trasvase de conocimientos creando la figura del tutor, o la recomendación a los estados para que flexibilicen las herencias y las formas de adquisición de tierras. De nuevo se incide en la necesidad de limitar las ayudas a las grandes explotaciones reduciendo las ayudas superiores a los 60.000€ y supongo que utilizando esos fondos para incrementar el importe de lo que reciben los pequeños y medianos agricultores. Se sigue apostando por la calidad alimentaria y sanitaria, proporcionando apoyo financiero únicamente cuando cumplan, por ejemplo, las normas de reducción del uso de plaguicidas o de antibióticos.

Vemos también que se habla de planes estratégicos nacionales en los que los países deberán indicar como conseguir los objetivos establecidos en la nueva PAC,

La PAC 2021-27
Los nueve objetivos de la nueva PAC

Para ello y tal como se indica en el artículo Futuro de la política agrícola común el nuevo método de trabajo implicará:

  • racionalizar los procesos administrativos: los países presentarán un único plan estratégico que abarque los pagos directos, el desarrollo rural y las estrategias sectoriales
  • facilitar la protección del medio ambiente: gracias a una serie de normas y objetivos a nivel de la UE, cada país adaptará las medidas medioambientales y climáticas a la realidad sobre el terreno
  • simplificar el apoyo a los jóvenes agricultores: un plan estratégico único permitirá una acción coherente para el relevo generacional que cubra tanto los pagos directos como el desarrollo rural. Además, los jóvenes agricultores tendrán un acceso más fácil a los ingresos complementarios y a las ayudas a la instalación, ya que se reducirán los criterios de admisibilidad de la UE.

No quisiera terminar sin referirme a un objetivo que puede resultar muy beneficioso para el futuro de la agricultura europea que es Impulsar la Innovación. La PAC que viene fomentará un aumento de la inversión en investigación e innovación, reservándose para investigación e innovación en la alimentación, la agricultura, el desarrollo rural y la bioeconomía un presupuesto específico de 10.000 millones de euros del programa Horizonte Europa.

Como vemos inicialmente la nueva PAC supone más de lo mismo, pero con menos presupuesto ya que se habla de reducir un 5% el dinero. Serán los países los que a través de sus planes estratégicos definan la aplicación de esta política y, aquí en España lo que hemos visto en las dos últimas reformas es el mantenimiento de los privilegios obtenidos durante la fase inicial de la PAC, es decir siguen manteniéndose los derechos históricos.

2 opiniones en “La nueva PAC para el periodo 2021-2027.”

  1. Por ahora lo que he leído sobre la nueva reforma de la PAC, no le encuentro apenas diferencias con la anterior, me parece más una prolongación. Hay una nueva definición que me hace mucha gracias y es la de » agricultor genuino». La Comisión ha dejado en manos de los Estados miembros la definición de la figura de «agricultor genuino» , siendo uno de los puntos más controvertidos ya que hay quienes defienden que las ayudas vayan destinadas exclusivamente a los agricultores profesionales y los que defienden que puedan ir dirigidas también a aquellos para los que la agricultura no es la principal fuente de ingresos. La postura de España es que los pagos directos de la PAC se dirijan aquellos que realizan una actividad agraria real. Por lo que defenderá la posibilidad de definir la figura del agricultor genuino en base a criterios que tengan en cuenta la renta agraria y en base a parámetros que permitan reflejar la actividad agraria. Y yo me pregunto ¿que diferencia hay entre el «agricultor activo» actual del «agricultor genuino» de la próxima reforma?

  2. Ayer se celebro en Madrid el Consejo Consultivo y parece ser que hay gran consenso en que quien debe de recibir las ayudas de la PAC sea el agricultor profesional. Ahora habrá que determinar cual serán los indicadores que definen a este agricultor: tamaño de la explotación, cotización a la seguridad social, IRPF, etc… Queda mucho trabajo por hacer.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *