Gdansk (Polonia), la perla del Báltico.

Polonia es un gran país situado en Europa Central, con fronteras con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania, Rusia (enclave de Kaliningrado) y el mar Báltico. Su historia ha sido muy convulsa con invasiones de suecos, rusos y alemanes, y con fronteras que han ido cambiando hasta las actuales que han sido consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente es miembro de la Unión Europea, habiéndose producido su mayor crecimiento desde que se unió a ella. Sigue manteniendo moneda propia el zloty, pln, un euro son unos cuatro zlotys. Es un país de mayoría católica que se demuestra por la gran cantidad de templos de esta religión que hay en sus ciudades.

Gdansk es una ciudad del norte de Polonia a orillas del mar Báltico, la perla del norte que pasó por distintas manos Prusia, Alemania y ahora Polonia. Dicen que aquí comenzó la Segunda Guerra Mundial. Famosa por ser la ciudad del Ámbar y por ser el puerto desde el que se exportaba el grano de las llanuras polacas. En el siglo XX fue la cuna de la rebelión frente al sistema comunista que gobernaba en esos momentos, a través del Sindicato Solidaridad  de Lech Wałęsa se pudo producir un cambio hacia el actual sistema democrático.

Para viajar dentro del país recomendamos utilizar el tren, muy moderno y con alta velocidad,  no es caro y es bastante puntual.

Para nosotros ha sido todo un descubrimiento. Su casco antiguo, reconstruido tras la gran guerra, conserva la magia de las ciudades del norte: cuidado, peatonal, con sus edificios estrechos y las iglesias, algo que no puede faltar en Polonia. Las construcciones son casi todas de ladrillo, ya que no había canteras de piedra, por lo que las torres, las murallas y los templos están construidos con este material rojo.

No hay que olvidar que se trata de una urbe surcada de canales navegables por donde entraban los barcos que iban a cargar cereales, de hecho posee una gran grúa junto al canal, que se considera un monumento representativo de la ciudad.

Itinerario (Cortesía de Google Maps).

En nuestro itinerario por un día, comenzamos en el Puente Stągiewny, sobre el rio Nowa Motława, lo primero que encontramos es la Torre  Stągiewna, una de las torres defensivas de la ciudad, popularmente llamadas Ollas de Leche por su forma. Continuamos hacía el oeste y atravesamos la Puerta Verde que da acceso a la calle Dlugi Targ, vía peatonal con las casas típicas de la zona, edificios estrechos con tres o cuatro plantas con murales y relieves, y de distintos colores. La calle está repleta de establecimientos de restauración con sus terrazas, con toldos y sombrillas.

Torre  Stągiewna.

Puerta Verde.

Dlugi Targ.

Avanzamos hasta llegar a la fuente de Neptuno, lugar obligado para hacer una fotografía, que tiene detrás la casa Artus Court, (casa de reuniones de un comerciante convertida actualmente en museo).

Calle Dlugi Targ

Fuente de Neptuno.

Calle Dlugi Targ.

En una calle paralela, hacia el norte, se encuentra la Basílica de Santa Maria, de estilo gótico, construida en 1502, de ladrillo y con una capilla real,   es la iglesia de ladrillo más grande del mundo. que podemos visitar e incluso por un módico precio subir a la torre. Dentro del templo cabe destacar el reloj astronómico.

Basílica de Santa María

Reloj Astronómico.

Basílica de Santa María

Volvemos a la calle Dugla, y nos encontramos con el Museo de Gdansk, antiguo edificio del ayuntamiento con su torre también de ladrillo con un reloj, (también se puede visitar por un módico precio). Sigamos recorriendo sin prisas esta calle, contemplando las fachadas de sus casas, como hemos dicho algunas tienen frescos muy bonitos, así pronto llegaremos a la Puerta Dorada. Detrás encontramos una plaza con un edificio de ladrillo, antigua cárcel, donde podemos acceder al patio y contemplar grilletes y demás útiles de tortura. Detrás de este edificio se encuentra una nueva puerta denominada Alta.

Puerta Dorada.

Patio de tortura.

Puerta Alta

Ahora giraremos hacía el norte en busca del canal, para poder ver la gran grúa y el barco pirata que se utiliza para recorrer los canales, también hay otros barcos museo que permanecen permanentemente atracados. Recomendamos pasear por la ribera, en la margen izquierda encontramos la ciudad vieja y en la derecha edificios modernos que indican cómo ha ido cambiando la urbe.

Canal del rio Motława o Motlava.

Barco turístico.

Museo Marítimo Nacional de Gdańsk

Grúa medieval de Gdansk.

Noria y puente levadizo.

Recomendamos pasear por la noche haciendo el mismo recorrido, tanto por el canal como por la calle Dugla.

Canal de Gdansk en la noche.

Joyeria en la calle Mariacka.

Casa en calle Mariacka

Nos sorprendió por pequeña y encantadora la calle Mariacka, llena de joyerías donde se venden sobre todo productos basados en el ámbar. Los establecimientos están en casas antiguas decoradas con estatuas, gárgolas,… tiene mucho misterio pasear por ella.

 

La Gran Armería de Gdansk.

Mercado de Gdansk.

Respecto a la comida hemos de decir que hay mucha oferta y sorprende sobre todo la cantidad de pizzerías. Hay muchos restaurantes de comida tradicional donde se ofertan los típicos platos polacos, por cierto bastante contundentes. A destacar:  los pierogi (empanadillas), las sopas, salchichas y algunos platos a base de patatas. La calle Piwna es un lugar donde comer esta comida tradicional polaca. La cerveza magnífica y menos cara que el café.

Pierogi de carne, verduras, queso,…

Sopa de Gulash.

Salchichas en un puesto callejero.