El Ferrol

El Ferrol

Ferrol es una pequeña ciudad a la orilla de la ría del mismo nombre, conocida especialmente porque en ella se encuentra una base naval que siempre ha condicionado la vida de la ciudad. Son múltiples los monumentos y los edificios conmemorativos que hacen referencia a la marina. No debemos olvidar que hasta hace poco el nombre de la ciudad llevaba el apellido “del Caudillo”, en referencia al dictador Francisco Franco nacido en esta ciudad. Se trata de una urbe de cara al mar, que es bastante fácil de visitar.

Base naval

Golondrina por la ria.

C:\Users\Manuel\Pictures\Oviedo-Ferrol\20190710_192155.jpg
El castillo de San Felipe, fortaleza militar de la ría de Ferrol.

Llegamos a El Ferrol desde Oviedo utilizando la autovía A-8, en el trayecto paramos varias veces para visitar esos pueblos costeros característicos de esta costa cantábrica. Cudillero, Luarca,… hasta llegar al límite con Galicia, entrando por Ribadeo, ciudad gallega a la orilla de la ría en la que desemboca el rio Eo. Pasear por sus calles es muy agradable, bajar desde la plaza de España donde se encuentra el ayuntamiento hasta la ría, llegando al puerto y teniendo en frente las poblaciones de Castropol y Figueras. Tras comer la buena cocina gallega seguimos costeando para visitar la playa de las Catedrales, con la sorpresa de ver que estaba colapsada de turistas y que había límite en el número de personas que podían visitarla, recomienzo reservar por internet. No obstante las vistas desde el paseo que la rodea es suficiente para captar su belleza. Unos años antes la había visitado sin ningún problema.

Playa de las Catedrales.

Acantilado en el Cantábrico

Partimos del Parador Nacional de El Ferrol, edificio cercano a la base naval, de hecho podemos ver los barcos desde nuestras habitaciones. Delante del edificio se encuentra un pequeño parque con una colorida estatua del Marques de la Ensenada, ilustre marino. Desde el parador nos dirigimos a la Calle Real, lo primero que encontramos es Plaza de Amboage, pequeña plaza con un kiosco donde tomar alguna bebida. Seguimos por la calle Real en la que se conservan bastantes casas con sus cristaleras en madera. Llegaremos a la Plaza de Armas, donde se encuentra el Ayuntamiento, en las calles paralelas a la Real encontramos algunos bares y restaurantes donde tapear, los precios son bastante asequibles y el pescado y los mariscos son de buena calidad. Desde aquí seguimos hacía el sur por la Rua Carme hasta un parque que corre paralelo al puerto, Cantón de Molíns.

Parador de El Ferrol. Monumento a Churruca.

Calle Real.

Vista de la ciudad desde el puerto pesquero

Como en toda ciudad volcada al mar no se puede dejar de realizar un paseo en barco por la ría, para ello nos dirigimos hacía el oeste de El Parador llegando al puerto deportivo, en el muelle aledaño podemos coger el barco para visitar la ría, o bien otro que la cruza y nos lleva al municipio de Mugardos. En el paseo en barco además de ver las montañas bordean la ría, veremos varias fortificaciones utilizadas para defender la ciudad y la base naval, nos cuentan había un cable o una cadena que cruzaba toda la ría e impedia la entrada de los navíos de guerra ingleses. También tendremos una vista de la ciudad desde el mar, aunque lo primero que se ven son los muelles y los barcos de guerra de la base naval.

Ayuntamiento de El Ferrol.

Plaza de Amboage
Itinerario visita costa atlántica. (Cortesía de Google Maps).