Guadix

La ciudad está situada en el centro de la Hoya de Guadix, a una altitud de 913 metros, al norte de Sierra Nevada, siendo el núcleo de población más importante de la comarca. Pequeña ciudad, menos de veinte mil habitantes, rica en patrimonio, con un comercio en auge, y últimamente elegida para ser centro de distribución de algunas multinacionales alimentarias.

Lo que destaca en esta población sin duda es su majestuosa catedral, de estilo barroco y construida en el S. XVI, situada en altura y visible desde casi toda la ciudad. Su gran torre y la rica portada son un aviso de lo que encierra en su interior.

Catedral de Guadix.

Entrada lateral de la Catedral.

Vista de la Torre de la Catedral.

Si seguimos hacia el noroeste por la calle Sta María del Buen Aire pasamos junto a la Diócesis de Guadix, ejemplo del buen vivir y del dinero de la Iglesia, y llegaremos al Palacio de los Marqueses de Villaverde. Debajo del palacio encontramos los restos de un antiguo teatro romano, aunque lo único que vemos son restos de columnas, capiteles,….

Plaza de la Constitución.

Arco en la Catedral.

Ayto. de Guadix.

Ya en mayo hay que buscar las sombras para pasear, aunque no podemos abandonar las rebecas, porque sigue corriendo aire fresco. Cerca de la catedral se encuentra la plaza de la Constitución, con soportales y el Ayuntamiento en un edificio emblemático con un texto en el que se indica quien y cuando lo construyó, año de 1608.

Casa con escudo señorial.

I. de los Dolores. Baza.

I. de Santiago.

Podemos pasear por sus calles estrechas subiendo hacia el castillo veremos la Iglesia de Santiago, debajo de la Alcazaba de Guadix, recinto amurallado defensivo de época musulmana.

Plaza Mayor de Baza

Concatedral de Baza.

Hoya de Guadix.

La comarca, la Hoya de Guadix, se caracteriza por las llamadas casas-cueva, unas formas de vivienda que aprovechan el tipo de terreno para construir habitaciones. Esta tradición urbanística se ha desarrollado en los últimos años, construyéndose auténticas casas con todas las comodidades y aprovechando el clima que sus muros dan, fresco en verano y cálido en invierno. Las poblaciones más representativas son Purullena y Benalúa de Guadix, Graena y Cortes,…

A una media hora hacía Murcia se encuentra la ciudad de Baza, que es la población granadina más importante del este de Granada. Población de tamaño similar al de Guadix, tiene como edificio más importante la Concatedral. Comparte con Guadix la tradición del personaje Cascamorras, que sale de la ciudad acitana y debe llegar a Baza, en una competición para ver de quien es la imagen de la Virgen de la Piedad.

 

Baños de Graena.

Iglesia de Graena.

El Cascamorras

 

Saliendo de Guadix hacía el Oeste nos encontramos con Purullena, famosa por sus casas-cuevas y por su alfarería, se encuentra a lo largo de la antigua carretera nacional. Cerca se encuentra Graena, famosa por sus baños termales, y también por sus cuevas.